Herpes labial y aceites Ozonizados Activozone; los mejores aliados para la temporada invernal en que aumenta la susceptibilidad a estas infecciones.
INFORMACION SOBRE LOS VIRUS HERPES SIMPLE.
Los virus herpes simple (virus herpes humano tipos 1 y 2) suelen causar infección recidivante que compromete la piel, la boca, los labios, los ojos y los genitales.
Las infecciones graves más frecuentes son la encefalitis, la meningitis, el herpes neonatal y, en pacientes inmunodeficientes, la infección generalizada.
Las infecciones mucocutáneas ( de piel y mucosas) se manifiestan con un cúmulo de pequeñas vesículas dolorosas sobre una base eritematosa. El diagnóstico es clínico y puede confirmarse con diversas pruebas de laboratorio como cultivos , PCR, inmunofluorescencia directa o pruebas serológicas.
SINTOMAS Y SIGNOS.
Ambos tipos de virus herpes simple (HSV), HSV-1 y HSV-2, pueden causar infección bucal o genital.
El HSV-1 produce con mayor frecuencia gingivoestomatitis, herpes labial y queratitis herpética (afección ocular). El HSV-2 por el contrario, suele producir lesiones genitales.
La transmisión del Herpes Simplex Virus se produce a través del contacto estrecho con una persona que dispersa virus en forma activa. El virus se disemina a través de las lesiones, pero esta excreción viral también puede ocurrir en pacientes sin evidencia de lesión.
Después de la infección inicial, el Herpes Simplex Virus (HSV) permanece en estado de latencia en los ganglios nerviosos, desde donde puede emerger periódicamente y causar síntomas.
Las lesiones herpéticas recurrentes pueden ser precipitadas por:
-
Exposición excesiva a la luz solar.
-
Enfermedades febriles.
-
Estrés físico o emocional.
-
Inmunosupresión (defensas bajas).
-
Estímulos desconocidos.
El tratamiento es sintomático y la terapia antiviral con aciclovir, valaciclovir o famciclovir es útil en las infecciones graves y, si se inicia en una etapa temprana de la enfermedad, puede resultar beneficiosa para las infecciones recidivantes o primarias.
Sin embargo, es habitual que la infección se vuelva recurrente en temporada invernal, ante los cambios climáticos, el estrés físico y emocional en que hay depresión del sistema inmunológico.
Es por estas razones que; la aplicación de Ozono se encuentra indicada; tanto por vía tópica como por vía sistémica en sus diferentes modalidades que podrán ser indicadas o sugeridas por su médico de cabecera.
El Ozono es una forma alotrópica del Oxígeno que puede administrarse en estos casos en forma de aceites o cremas en las zonas afectadas debido a sus propiedades inmunoestimulantes, virostáticas, desinfectantes, hiperoxidantes/antioxidantes siendo una excelente herramienta coadyuvante en este tipo de afecciones. Ayuda a cicatrizar con rapidez, recuperar la piel y evita las desagradables recurrencias de las lesiones herpéticas.
El uso también del suplemento alimenticio Activozone Premium 60 por vía oral, constituye una forma sistémica de Ozonoterapia que coadyuva en los tratamientos con Ozono y otras medicaciones , acelerando la recuperación.